MODULO 3 LECTURA 4: TECNICAS DEL CHECK OUT


LECTURA 4: Técnicas del Check out

El check out  y los cobros de saldos de cuentas son parte de la etapa final del ciclo del huésped. Los servicios y actividades de la fase de salida se llevan a cabo por el personal de recepción.

1.   La técnica de Auto-Check out: Es una estrategia que se ha vuelto muy común que permite al huésped cancelar su cuenta desde su habitación  o desde terminales remota en distintos lugares.

Se estableció esta técnica para evitar el estrés al que son sometidos los huéspedes durante la espera en recepción para la cancelación de sus cuentas.

2.   Procedimientos de salida,

Para simplificar el proceso de check out se han establecido varios procedimientos que ayudan a minimizar el tiempo de espera del cliente y asegura el cobro total de la cuenta:

1.   Averiguar si hay cargos de último momento.
2.   Postear los cargos pendientes.
3.   Verificación la información de cuentas.
4.   Presentación de los folio a huéspedes.
5.   Verificar la forma de pago.
6.   Procesamiento de pago de cuentas.
7.   Comprobación de correo electrónico, mensajes y faxes.
8.   Comprobación de la caja de seguridad o las llaves de caja fuerte.
9.   Asegurar la llave de la habitación.
10.               Actualizar el estatus de la habitación.
11.               Preguntar  sobre la estadía del huésped y su experiencia.
12.               Pedir al cliente que realice una encuesta de   satisfacción.

El check out es la mejor oportunidad para mantener una impresión positiva en los clientes que se están retirando del hotel. El recepcionista debe verificar si hay mensajes, fax, o correspondencia para el huésped el huésped que se retira, también  debe verificar que el cliente haya revisado su caja de seguridad y regrese la llave de la  habitación.

3.   Técnica de liquidación,

El recepcionista tiene que asegurarse de que los folios de los huéspedes estén correctos, para ello debe procesar los cargos pendientes y completar el proceso de Check out:

1.   Presentar una copia de la cuenta para su revisión.
2. Confirmar cómo el cliente desea liquidar la cuenta, independientemente del método de pago que el huésped haya especificado en el proceso de check in.
3.   Después de determinar cómo el cliente va a pagar, debe poner la cuenta del cliente en cero.
4.   Pedir la firma en la cuenta.


Métodos de liquidación

         1) efectivo  es dinero en efectivo.

         2) tarjeta de debito se consideran como pagos en efectivo ya   que los fondos son descontados directamente de la cuenta del cliente, 

             3) tarjeta de crédito. La cancelación con tarjeta de crédito crea una transferencia de créditos en el folio del huésped y se mueve el balance a la cuenta del libro mayor. La cuenta del cliente es llevada a cero cuando el departamento de contabilidad recibe el dinero por parte del banco.   

4) Direct Billings generan una transferencia de saldo al libro mayor.

4.   Técnica de late Check out

         Esta técnica tiene múltiples usos:

         1.      Dar un beneficio a clientes especiales.
         2.      Crear fidelidad de los clientes.
         3.      Aumentar los ingresos en habitaciones.
         4.      Aumentar los ingresos de alimentos y bebidas.
         5.      Atraer a nuevos clientes.

Es muy común que los huéspedes deseen permanecer en las instalaciones un poco más de la hora del check out el día de su salida, para aprovechar las instalaciones recreativas y centros de ventas.

Algunos hoteles autorizan a la recepción hacer cargos por late check out.


5.   Técnica de express check-out,

Esta técnica es utilizada para disminuir el volumen de trabajo de recepción, para que esto funcione, el recepcionista debe iniciar las actividades de check out antes que los huéspedes estén  realmente listos para salir. Las  actividades que se deben realizar son:
             
1.   imprimir y distribuir los folios a los huéspedes que están supuestos a salir en el día.

2.   deslizar los folios impresos por debajo de las puertas de las habitaciones antes de las 6 am (estos folios se colocarán de modo que no puedan ser visto o alcanzado desde afuera de la habitación).


No comments:

Post a Comment